Ir al contenido principal

Medicina pediátrica ¿En qué consiste la sedación en pacientes pediátricos y cómo funciona?

 






¿En qué consiste la sedación en pacientes pediátricos y cómo funciona?

Mientras que la mayoría de los estudios por imágenes son rápidos e indoloros, los pacientes pediátricos a veces necesitan sedación para poder mantenerse quietos y seguir las instrucciones a lo largo de un estudio. 

La anestesia es un estado de conciencia o sedación que se alcanza a través del uso de drogas y/u otros métodos para bloquear la sensación de dolor. La sedación también podría causar pérdida de la memoria, de manera tal que el paciente podría no recordar lo que está sucediendo. 

La sedación pediátrica ayuda a aliviar la ansiedad y a controlar el dolor y el movimiento excesivo. Se la puede lograr a través de una anestesia general o con cuidados con anestesia monitoreada.


¿Por qué los menores de 8 años requieren anestesia para la MR o resonancia magnética?


Aquí hay algunas razones por las que un niño menor de 8 años podría necesitar anestesia para una RM:

  1. Inmovilidad: Las resonancias magnéticas requieren que el paciente permanezca completamente inmóvil durante el escaneo. Los niños pequeños, especialmente los menores de 8 años, pueden tener dificultades para mantenerse quietos durante el tiempo necesario para realizar el estudio. La anestesia general puede ayudar a asegurar que el niño permanezca inmóvil durante todo el procedimiento.


  2. Ansiedad y miedo: Los niños más pequeños pueden sentir ansiedad o miedo antes o durante una RM debido al entorno desconocido, el ruido fuerte de la máquina y la sensación de confinamiento en el escáner. La anestesia general puede reducir o eliminar estos factores estresantes, lo que facilita la realización del estudio.


  3. Seguridad y precisión: La seguridad del paciente es una preocupación fundamental en cualquier procedimiento médico. Si un niño es incapaz de mantenerse quieto durante una RM, existe un riesgo de que los resultados del estudio sean inexactos o que el niño se lesione durante el procedimiento debido a movimientos involuntarios.


  4. Pacientes con necesidades especiales: Algunos niños, especialmente aquellos con discapacidades o condiciones médicas que limitan su capacidad para comprender y cooperar con las instrucciones, pueden requerir anestesia para garantizar que la RM sea segura y efectiva.


    ¿Cuán segura es la anestesia?

    En general, la anestesia y la sedación son seguras para la mayoría de los pacientes.

    Los pacientes son monitoreados cuidadosamente por un anestesiólogo u otro profesional entrenado de la salud, independientemente del nivel de sedación o anestesia utilizado.

    ¿Qué experimentará el niño o la niña durante y después del procedimiento?

    Durante el procedimiento

    Todos los pacientes que reciben anestesia están conectados a aparatos especiales que monitorean el ritmo cardiaco y otras funciones vitales del cuerpo. Los niños de reciben anestesia general, estarán inconscientes durante todo el procedimiento bajo los cuidados directos de un profesional de la anestesia.

    Los sedantes se administran generalmente en los niños a través de un catéter IV periférico. Podrían sentir una pequeña presión o un pinchazo agudo cuando se inserta el catéter. Algunos niños pequeños, de menos de dos años, en ocasiones pueden ser sedados con medicamentos orales.

    Los niños que están siendo sometidos a una RMN serán observados con una cámara que se encuentra en el explorador de RMN. El equipo que se encargará de tomar las imágenes reportará cualquier movimiento al administrador de la anestesia, en cuyo caso se podrían necesitar más anestesia.

    Luego del procedimiento

    Los niños que reciben sedación mínima moderada deberían poder volver a sus casas luego un periodo corto después de finalizado el procedimiento. Aquellos a los que se les administra sedación profunda o anestesia general, podrían permanecer en la sala de recuperación por más tiempo, hasta que se encuentren completamente conscientes.

    Los niños tienen respuestas variadas a los sedantes y a la anestesia. Algunos niños podrían volverse inquietos, inconsolable o intranquilos durante o luego de la sedación. Otros niños podrían seguir teniendo sueño y estar inestables sobre sus pies por el resto del día.

    La mayoría de los pacientes pediátricos pueden reanudar sus actividades normales dentro de las seis a ocho horas. Sin embargo, los niños deben ser monitoreados por un adulto responsable durante las 12 a 24 horas luego de haber sido sedados. Las actividades que requieren coordinación y balance, tales como nadar, trepar y andar en bicicleta, generalmente deben esperar unas 24 horas.


    Efectos secundarios y reacciones alérgicas adversas

    Los efectos secundarios y las reacciones alérgicas graves como consecuencia de la anestesia son raras.

    Luego de la sedación o anestesia general, algunos pacientes podrían experimentar náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, irritación de la garganta, cambios en la presión sanguínea o dolor. Estos efectos secundarios son generalmente moderados, cortos y tratables.

    Algunos niños podrían no lograr un nivel adecuado de sedación y podría ser necesario reprogramar el procedimiento para otro momento con anestesia general.

    Complicaciones más graves debidas a la anestesia son raras, y es más probable que ocurran en pacientes con condiciones médicas complejas y graves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Diagnóstico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido?

  Diagnostico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido? El diagnóstico del cáncer de mama generalmente involucra una combinación de pruebas y evaluaciones médicas para obtener un diagnóstico preciso. La mastografía y el ultrasonido mamario son dos pruebas comunes que se utilizan para detectar anomalías en las mamas. A menudo, se utilizan juntas para obtener una evaluación más completa. Aquí hay información sobre ambas pruebas: Mastografía: La mastografía es una radiografía de las mamas que utiliza rayos X para detectar tumores, masas u otras anomalías. Es una herramienta de detección importante para el cáncer de mama, y se recomienda como una prueba de detección de rutina en mujeres de cierta edad (generalmente a partir de los 40 o 50 años, según las pautas de detección de cáncer de mama en cada país). La mastografía puede identificar tumores que son demasiado pequeños para ser palpados y que pueden ser malignos. Ultrasonido mamario: El ultrasonido ...

¿Cómo funciona la resonancia magnética?

  La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imágenes médicas que utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Funciona en base a las propiedades de los átomos de hidrógeno presentes en el cuerpo, que son los elementos más abundantes en los tejidos biológicos. Aquí te explico cómo funciona en términos generales: Alineación magnética : El primer paso es someter al paciente a un fuerte campo magnético, generalmente generado por un imán superconductor. Este campo magnético alinea los núcleos de hidrógeno presentes en los tejidos del cuerpo. Radiofrecuencia (RF) : Se aplica una breve ráfaga de ondas de radiofrecuencia dirigida al área del cuerpo que se quiere estudiar. Esta ráfaga de RF "excita" los núcleos de hidrógeno, alterando su alineación magnética. Relajación y emisión de señales : Cuando la ráfaga de RF se apaga, los núcleos de hidrógeno vuelven a su estado de alineación original....