Ir al contenido principal

Tecnología médica: Sus diferencias y usos. La resonancia magnética (RM), el tomógrafo ( tomografía computarizada o CT) y los rayos X

RM






La resonancia magnética (RM), el tomógrafo (también conocido como tomografía computarizada o CT) y los rayos X son diferentes técnicas de diagnóstico por imágenes que funcionan de manera distinta para obtener imágenes del interior del cuerpo. Aquí te explico de manera sencilla cómo funcionan:

  • Rayos X:
    • Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía.
    • Cuando se toma una radiografía (una imagen de rayos X), un tubo de rayos X emite una pequeña cantidad de rayos X a través del área del cuerpo que se está examinando.
    • Los rayos X pasan a través de los tejidos del cuerpo y llegan a un detector de rayos X.
    • Los tejidos densos, como los huesos, absorben más rayos X y aparecen blancos en la imagen, mientras que los tejidos menos densos, como los músculos y los órganos, dejan pasar más rayos X y aparecen más oscuros en la imagen.
    • Así, los rayos X crean una imagen bidimensional de las estructuras internas del cuerpo, como huesos fracturados o problemas pulmonares.
  • Tomografía Computarizada (CT):
    • La tomografía computarizada es una técnica que utiliza una serie de rayos X para obtener imágenes detalladas en cortes transversales del cuerpo.
    • El paciente se coloca en una camilla que se mueve a través de un anillo en forma de dona que contiene una fuente de rayos X y detectores.
    • Mientras la camilla se mueve, se toman múltiples imágenes de rayos X desde diferentes ángulos.
    • Una computadora procesa estas imágenes para crear secciones transversales detalladas del cuerpo, lo que permite a los médicos ver estructuras internas en tres dimensiones.
    • La tomografía computarizada es especialmente útil para detectar tumores, lesiones y problemas en órganos internos.
  • Resonancia Magnética (RM):
    • La resonancia magnética utiliza campos magnéticos y ondas de radio en lugar de rayos X.
    • Cuando un paciente entra en la máquina de resonancia magnética, los átomos de hidrógeno en su cuerpo se alinean con el campo magnético.
    • Luego, se envían pulsos de radio que alteran la orientación de estos átomos.
    • Cuando los átomos vuelven a su alineación normal, emiten señales de radio detectadas por la máquina.
    • Estas señales se convierten en imágenes detalladas en 2D o 3D del interior del cuerpo, mostrando claramente los tejidos blandos, los órganos y las estructuras anatómicas.
    • La resonancia magnética es especialmente útil para visualizar el cerebro, los músculos, los tejidos blandos y las articulaciones.


los rayos X utilizan radiación para crear imágenes bidimensionales, la tomografía computarizada utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes tridimensionales, y la resonancia magnética utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de tejidos blandos y órganos en 2D o 3D. Cada técnica tiene sus propias aplicaciones y ventajas dependiendo de la información que se necesita obtener.




 Las tres técnicas de imagen médica: los rayos X, la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (RM), pueden generar diferentes tipos de cortes para obtener información detallada sobre el interior del cuerpo. Aquí te explico los tipos de cortes asociados a cada una de ellas:

  • Rayos X:
    • Los rayos X generalmente producen imágenes bidimensionales, lo que significa que muestran una vista plana y frontal del área que se está examinando.
    • Estas imágenes son conocidas como proyecciones radiográficas o radiografías.
    • Los rayos X pueden utilizarse para obtener vistas desde diferentes ángulos, lo que puede revelar diferentes detalles de la estructura en cuestión.
    • Sin embargo, en su forma más básica, las imágenes de rayos X suelen ser planas y bidimensionales.
  • Tomografía Computarizada (CT):
    • La tomografía computarizada es conocida por su capacidad para producir cortes transversales, también llamados cortes axiales.
    • Estos cortes muestran la anatomía en secciones transversales del cuerpo, como si estuvieras mirando una rebanada de pan.
    • La CT puede generar múltiples cortes a diferentes niveles del cuerpo, lo que permite una visualización detallada de estructuras internas en 3D.
    • Además de los cortes transversales, la CT también puede generar imágenes en otros planos, como cortes coronales (de frente a atrás) o sagitales (de lado a lado), según sea necesario.
  • Resonancia Magnética (RM):
    • La resonancia magnética es versátil en términos de los tipos de cortes que puede producir.
    • Al igual que la CT, puede generar cortes transversales, que son muy comunes en las imágenes de RM.
    • Además de los cortes transversales, la RM puede generar cortes coronales, sagitales y oblicuos, dependiendo de cómo se configure la máquina y la necesidad clínica.
    • Los cortes de RM también pueden ser tridimensionales, lo que permite una visualización completa y detallada de las estructuras internas.


Los rayos X generalmente producen imágenes bidimensionales, la CT se especializa en cortes transversales pero puede generar otros tipos de cortes, y la RM es muy versátil y puede producir una variedad de cortes, incluyendo transversales, coronales, sagitales y tridimensionales, dependiendo de la configuración y la necesidad médica. Esto permite a los médicos obtener una visión completa de las estructuras internas del cuerpo desde diferentes perspectivas.





Cortes coronales, cortes sagitales y  cortes oblicuos:


  • Cortes Coronal:
    • Los cortes coronales son como si estuvieras viendo algo de frente a ti.
    • Imagina que divides el cuerpo en mitades de adelante hacia atrás.
    • Entonces, un corte coronal muestra la estructura o el órgano en esa mitad, como si estuvieras mirando una rebanada de pan que corta el cuerpo de lado a lado.
    • Estos cortes son útiles para ver detalles de izquierda a derecha en el cuerpo.
  • Cortes Sagitales:
    • Los cortes sagitales son como si estuvieras viendo algo de lado.
    • Imagina que divides el cuerpo en mitades de izquierda a derecha.
    • Un corte sagital muestra la estructura o el órgano en esa mitad, como si estuvieras viendo una rebanada de pan que corta el cuerpo de adelante hacia atrás.
    • Estos cortes son útiles para ver detalles de adelante a atrás en el cuerpo.
  • Cortes Oblicuos:
    • Los cortes oblicuos son cortes que no son ni exactamente coronales ni exactamente sagitales.
    • Se hacen en un ángulo diagonal o inclinado en relación con los planos coronal o sagital.
    • Estos cortes se utilizan cuando se necesita una vista especial o cuando una estructura no se puede ver adecuadamente en los cortes tradicionales coronales o sagitales.
    • Ayudan a los médicos a obtener información detallada desde un ángulo diferente.


Los cortes coronales se enfocan en la vista frontal de izquierda a derecha, los cortes sagitales se centran en la vista lateral de adelante hacia atrás, y los cortes oblicuos son ángulos especiales que se utilizan cuando se necesita una perspectiva diferente. Estos tipos de cortes son útiles en la medicina para ver detalles específicos del cuerpo desde diferentes direcciones.



En que casos es mejor una que otra





La elección entre radiografías (rayos X), tomografía computarizada (CT) y resonancia magnética (RM) depende de varios factores, incluyendo la parte del cuerpo que se debe examinar, el tipo de información que se busca obtener y las consideraciones específicas del paciente. Aquí hay algunas pautas generales sobre cuándo es mejor utilizar una técnica de imagen en lugar de otra:

  • Radiografías (Rayos X):
    • Son útiles para la evaluación de huesos y la detección de fracturas, luxaciones y enfermedades óseas.
    • Se utilizan comúnmente en situaciones de emergencia, como lesiones traumáticas.
    • También se usan para examinar el tórax y los pulmones en busca de afecciones como neumonía, tuberculosis y cáncer de pulmón.
    • Son rápidas y menos costosas en comparación con la CT y la RM.
  • Tomografía Computarizada (CT):
    • Es excelente para obtener imágenes detalladas de tejidos blandos y estructuras óseas en alta resolución.
    • Se utiliza en casos de trauma grave, evaluación de tumores, enfermedades cardíacas, detección de coágulos sanguíneos, y para examinar áreas donde se necesita una visualización tridimensional.
    • La CT es especialmente útil cuando se requieren cortes transversales precisos y detallados.
  • Resonancia Magnética (RM):
    • Es ideal para evaluar tejidos blandos como el cerebro, los músculos, los tendones, los ligamentos, los órganos internos y el sistema nervioso central.
    • Se prefiere para la detección de tumores cerebrales, evaluación de trastornos neurológicos, imágenes de articulaciones, y en casos donde se desea evitar la exposición a la radiación, como en el caso de mujeres embarazadas y niños.
    • La RM puede proporcionar imágenes en varios planos, incluyendo cortes sagitales, coronales y oblicuos, lo que la hace versátil.

En general, la elección de la técnica de imagen depende de la pregunta clínica específica y de las necesidades del paciente. A menudo, los médicos considerarán la exposición a la radiación, la claridad de las imágenes, la capacidad de obtener vistas en 2D o 3D, y otros factores al tomar la decisión. En algunos casos, se pueden utilizar múltiples técnicas en combinación para obtener una evaluación más completa de la condición del paciente.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico. ¿En que partes se divide la columna para realizar un MRI o resonancia magnética?

En que partes se divide la columna para realizar un MRI   La columna vertebral, también conocida como la espina dorsal, se divide en varias secciones para realizar una resonancia magnética (MRI) con el fin de evaluar diferentes regiones y estructuras. Estas secciones incluyen: Columna Cervical: La columna cervical consta de siete vértebras y se encuentra en la región del cuello. Las imágenes de MRI de esta área son útiles para evaluar problemas como hernias de disco, estenosis espinal, lesiones traumáticas y otras afecciones cervicales. Columna Torácica: La columna torácica consta de doce vértebras y se encuentra en la región media de la espalda, justo debajo de la columna cervical. Las MRI de esta área se utilizan para evaluar problemas en la región torácica de la espalda, como hernias de disco, fracturas y otras afecciones. Columna Lumbar: La columna lumbar consta de cinco vértebras y se encuentra en la región baja de la espalda. Las MRI de la columna lumbar son ...

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Seguridad del paciente. ¿Cómo trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) ?

  Trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) debe hacerse con precaución y siguiendo ciertos procedimientos para minimizar el riesgo de daño adicional. Aquí hay algunas pautas generales que deben seguirse: Evaluación médica: Antes de mover al paciente, es importante que un profesional médico, preferiblemente un especialista en traumatología o neurología, evalúe la lesión en la columna para determinar la necesidad de la resonancia magnética y para proporcionar orientación sobre cómo realizar el traslado de manera segura. Inmovilización de la columna: Siempre que sea posible, la columna vertebral del paciente debe mantenerse inmovilizada durante el traslado. Esto se logra utilizando dispositivos de inmovilización, como tablas espinales o collarines cervicales, que son aplicados por profesionales de la salud capacitados. Personal capacitado: El traslado de un paciente con una lesión...