Ir al contenido principal

Diagnóstico. Detección de enfermedades en sangre ¿Imagenología o laboratorio?










Diagnóstico. Detección de enfermedades en sangre ¿Imagenología o laboratorio?



El diagnóstico de enfermedades de la sangre generalmente se realiza mediante pruebas de laboratorio en lugar de técnicas de imagenología. Las pruebas de laboratorio permiten evaluar diversos aspectos de la sangre, incluyendo la cantidad y calidad de los componentes sanguíneos, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, así como los niveles de diferentes sustancias en la sangre. Algunos ejemplos de pruebas de laboratorio comunes para diagnosticar enfermedades de la sangre incluyen:

  • Hematología completa: Esta prueba mide el recuento sanguíneo completo, incluyendo el recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, y proporciona información sobre la cantidad y calidad de estos componentes sanguíneos. Es fundamental para el diagnóstico de afecciones como la anemia, la leucemia y otros trastornos sanguíneos.
  • Electroforesis de hemoglobina: Esta técnica separa y cuantifica las diferentes formas de hemoglobina en la sangre, lo que es útil para diagnosticar trastornos de la hemoglobina, como la anemia de células falciformes y las talasemias.
  • Frotis de sangre: En un frotis de sangre, se extiende una pequeña muestra de sangre sobre un portaobjetos, se tiñe y se observa bajo un microscopio para evaluar la morfología de las células sanguíneas, incluyendo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Esto puede ayudar a identificar anomalías en la forma o el tamaño de las células sanguíneas.
  • Pruebas genéticas: En algunos casos, se realizan pruebas genéticas para detectar mutaciones específicas relacionadas con enfermedades sanguíneas hereditarias.
  • Pruebas de coagulación: Estas pruebas evalúan la capacidad de la sangre para coagularse y pueden ayudar en el diagnóstico de trastornos de la coagulación, como la hemofilia o la trombocitopatía.

Las técnicas de imagenología, como la radiografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), se utilizan más comúnmente para visualizar estructuras y órganos internos del cuerpo, pero no son la primera opción para el diagnóstico de enfermedades de la sangre. En cambio, las pruebas de laboratorio proporcionan información más detallada y específica sobre la composición y el funcionamiento de la sangre, lo que permite un diagnóstico más preciso de enfermedades hematológicas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Diagnóstico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido?

  Diagnostico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido? El diagnóstico del cáncer de mama generalmente involucra una combinación de pruebas y evaluaciones médicas para obtener un diagnóstico preciso. La mastografía y el ultrasonido mamario son dos pruebas comunes que se utilizan para detectar anomalías en las mamas. A menudo, se utilizan juntas para obtener una evaluación más completa. Aquí hay información sobre ambas pruebas: Mastografía: La mastografía es una radiografía de las mamas que utiliza rayos X para detectar tumores, masas u otras anomalías. Es una herramienta de detección importante para el cáncer de mama, y se recomienda como una prueba de detección de rutina en mujeres de cierta edad (generalmente a partir de los 40 o 50 años, según las pautas de detección de cáncer de mama en cada país). La mastografía puede identificar tumores que son demasiado pequeños para ser palpados y que pueden ser malignos. Ultrasonido mamario: El ultrasonido ...

¿Cómo funciona la resonancia magnética?

  La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imágenes médicas que utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Funciona en base a las propiedades de los átomos de hidrógeno presentes en el cuerpo, que son los elementos más abundantes en los tejidos biológicos. Aquí te explico cómo funciona en términos generales: Alineación magnética : El primer paso es someter al paciente a un fuerte campo magnético, generalmente generado por un imán superconductor. Este campo magnético alinea los núcleos de hidrógeno presentes en los tejidos del cuerpo. Radiofrecuencia (RF) : Se aplica una breve ráfaga de ondas de radiofrecuencia dirigida al área del cuerpo que se quiere estudiar. Esta ráfaga de RF "excita" los núcleos de hidrógeno, alterando su alineación magnética. Relajación y emisión de señales : Cuando la ráfaga de RF se apaga, los núcleos de hidrógeno vuelven a su estado de alineación original....