Ir al contenido principal

Diagnóstico. ¿Qué es la tiroides, el hipertiroidismo e hipotiroidismo? síntomas y tratamientos.

 



La tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán (manzana de Adán). Esta glándula tiene un papel fundamental en el cuerpo humano, ya que regula el metabolismo al producir y liberar hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo. Aquí te proporciono información detallada sobre la tiroides y su función:

Función de la Tiroides:

  • Producción de Hormonas Tiroideas: La principal función de la tiroides es producir y secretar dos hormonas tiroideas esenciales: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas son cruciales para regular el metabolismo del cuerpo, lo que significa que controlan la velocidad a la que las células queman energía (calorías) y realizan sus funciones. Un metabolismo equilibrado es esencial para mantener un peso corporal adecuado y tener suficiente energía.
  • Regulación del Crecimiento y el Desarrollo: Las hormonas tiroideas también desempeñan un papel importante en el crecimiento y desarrollo normales, especialmente en los niños y adolescentes. Ayudan a mantener el crecimiento óseo adecuado y la maduración de tejidos y órganos.
  • Regulación de la Temperatura Corporal: Las hormonas tiroideas influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura interna. Un hipertiroidismo (exceso de hormonas tiroideas) puede causar intolerancia al calor, mientras que un hipotiroidismo (deficiencia de hormonas tiroideas) puede causar intolerancia al frío.

Ubicación de la Tiroides:

La tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán o cartílago tiroides. Está compuesta por dos lóbulos, uno a cada lado de la tráquea, unidos por un istmo en la parte central. La ubicación de la tiroides la hace accesible para la palpación, lo que permite a los profesionales de la salud evaluar su tamaño y textura durante un examen físico.

En resumen, la tiroides es una glándula endocrina que regula el metabolismo y desempeña un papel fundamental en el equilibrio de muchas funciones corporales. Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede dar lugar a trastornos como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, que afectan la salud y el bienestar general. Por lo tanto, es importante cuidar y mantener la salud de la tiroides y buscar atención médica si se presentan síntomas de problemas tiroideos.




Hipertiroidismo:

El hipertiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas, especialmente la hormona tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo del cuerpo. Algunos de los aspectos clave del hipertiroidismo son:

Síntomas:

  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones.
  • Sudoración excesiva.
  • Nerviosismo y ansiedad.
  • Temblores en las manos.
  • Fatiga.
  • Debilidad muscular.
  • Cambios en la piel, como calor y sudoración excesiva.
  • Problemas de sueño.
  • Irritabilidad.

Diagnóstico:

El diagnóstico de hipertiroidismo suele realizarse mediante una combinación de:

  • Pruebas de laboratorio para medir los niveles de hormonas tiroideas, como TSH, T4 total y T3 total.
  • Exploración física para detectar signos clínicos como un aumento en el tamaño de la glándula tiroides (bocio).
  • Pruebas de imágenes, como una gammagrafía tiroidea o una ecografía, para evaluar la estructura de la glándula.

Tratamiento:

  • Medicamentos antitiroideos: Los medicamentos como el metimazol o el propiltiouracilo pueden reducir la producción de hormonas tiroideas.
  • Yodo radiactivo: En algunos casos, se utiliza yodo radiactivo para destruir parte de la glándula tiroides hiperactiva.
  • Cirugía: La tiroidectomía, o extirpación quirúrgica de parte o la totalidad de la glándula tiroides, es una opción en casos graves o cuando otros tratamientos no funcionan.
  • Durante el tratamiento para el hipotiroidismo, se suele tomar el medicamento de la hormona tiroidea, levotiroxina (Levo-T, Synthroid, otros), todos los días. El medicamento se toma por vía oral. Restablece los niveles de la hormona en un rango saludable y elimina los síntomas del hipotiroidismo.

Hipotiroidismo:

El hipotiroidismo es una condición en la cual la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Esto puede ralentizar muchas funciones corporales. Algunos aspectos clave del hipotiroidismo son:

Síntomas:

  • Fatiga y debilidad.
  • Aumento de peso inexplicado.
  • Sensación de frío constante.
  • Piel seca y cabello quebradizo.
  • Estreñimiento.
  • Depresión.
  • Dificultad para concentrarse y memoria deficiente.
  • Menstruación irregular en mujeres.

Diagnóstico:

El diagnóstico de hipotiroidismo se realiza mediante pruebas de laboratorio para medir los niveles de hormonas tiroideas, especialmente el TSH (hormona estimulante de la tiroides) y el T4. Un nivel elevado de TSH con niveles bajos de T4 es indicativo de hipotiroidismo.

Tratamiento:

  • Hormona tiroidea sintética (levotiroxina): El tratamiento principal para el hipotiroidismo implica tomar levotiroxina, una hormona tiroidea sintética, para reemplazar las hormonas que la glándula tiroides no puede producir en suficiente cantidad.
  • Ajuste de la dosis: El tratamiento se personaliza según los niveles de hormonas tiroideas en el paciente y se monitorea regularmente mediante análisis de sangre.

Últimos avances en tratamientos :

  • En los últimos años, ha habido investigaciones en el desarrollo de tratamientos más específicos y personalizados para los trastornos tiroideos, incluyendo terapias dirigidas y medicamentos más precisos.
  • La terapia con yodo radiactivo para el hipertiroidismo se ha vuelto más segura y efectiva.
  • Se han explorado terapias alternativas y complementarias, como la acupuntura y la medicina herbal, para ayudar a aliviar algunos síntomas asociados con trastornos tiroideos.
  • Si el nivel de hormona estimulante de la tiroides es más alto, pero todavía está dentro del rango subclínico, las hormonas tiroideas podrían mejorar algunos síntomas.


¿Qué especialista es el mas apropiado?


El especialista médico que se encarga del diagnóstico y tratamiento de trastornos de la tiroides, como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, es el endocrinólogo. Los endocrinólogos son médicos especializados en el estudio y tratamiento de las glándulas endocrinas, que incluyen la glándula tiroides, así como otras como la glándula pituitaria, las glándulas suprarrenales, el páncreas y las gónadas.

Cuando experimentas síntomas relacionados con la tiroides o se sospecha un trastorno tiroideo, lo mejor es consultar a un endocrinólogo. Estos especialistas tienen la experiencia y conocimientos necesarios para realizar pruebas de diagnóstico, interpretar los resultados de análisis de sangre relacionados con las hormonas tiroideas, y proporcionar un tratamiento adecuado según el trastorno en cuestión. También pueden recomendar terapias y ajustar la medicación en casos de hipertiroidismo o hipotiroidismo crónicos.

Si bien tu médico de atención primaria puede ser el primero en sospechar un problema tiroideo y realizar pruebas iniciales, es probable que te derive a un endocrinólogo si se confirma la presencia de un trastorno tiroideo o si se necesita un tratamiento más especializado.

Recuerda que es importante buscar atención médica si experimentas síntomas como fatiga, cambios de peso inexplicados, problemas en la piel, cambios en la temperatura corporal o cualquier otra señal que sugiera un trastorno de la tiroides, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico. ¿En que partes se divide la columna para realizar un MRI o resonancia magnética?

En que partes se divide la columna para realizar un MRI   La columna vertebral, también conocida como la espina dorsal, se divide en varias secciones para realizar una resonancia magnética (MRI) con el fin de evaluar diferentes regiones y estructuras. Estas secciones incluyen: Columna Cervical: La columna cervical consta de siete vértebras y se encuentra en la región del cuello. Las imágenes de MRI de esta área son útiles para evaluar problemas como hernias de disco, estenosis espinal, lesiones traumáticas y otras afecciones cervicales. Columna Torácica: La columna torácica consta de doce vértebras y se encuentra en la región media de la espalda, justo debajo de la columna cervical. Las MRI de esta área se utilizan para evaluar problemas en la región torácica de la espalda, como hernias de disco, fracturas y otras afecciones. Columna Lumbar: La columna lumbar consta de cinco vértebras y se encuentra en la región baja de la espalda. Las MRI de la columna lumbar son ...

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Seguridad del paciente. ¿Cómo trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) ?

  Trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) debe hacerse con precaución y siguiendo ciertos procedimientos para minimizar el riesgo de daño adicional. Aquí hay algunas pautas generales que deben seguirse: Evaluación médica: Antes de mover al paciente, es importante que un profesional médico, preferiblemente un especialista en traumatología o neurología, evalúe la lesión en la columna para determinar la necesidad de la resonancia magnética y para proporcionar orientación sobre cómo realizar el traslado de manera segura. Inmovilización de la columna: Siempre que sea posible, la columna vertebral del paciente debe mantenerse inmovilizada durante el traslado. Esto se logra utilizando dispositivos de inmovilización, como tablas espinales o collarines cervicales, que son aplicados por profesionales de la salud capacitados. Personal capacitado: El traslado de un paciente con una lesión...