Ir al contenido principal

Prevención. ¿ Qué son los sesgos cognitivos y por qué afectan al cuidado de nuestra salud?

 






Prevención. ¿ Qué son los sesgos cognitivos y por  qué afectan al cuidado de nuestra salud? 


Cuidado con ellos, podrían llevarte a desiciones equivocadas 







Un sesgo cognitivo es como un atajo en nuestro pensamiento que puede llevarnos a cometer errores sin que nos demos cuenta. Nuestro cerebro a veces toma decisiones rápidas basadas en patrones o suposiciones, en lugar de analizar toda la información de manera precisa. Es un poco como cuando nuestro cerebro "lee" palabras que están mal escritas porque se parecen a palabras reales. Estos sesgos pueden hacer que veamos las cosas de manera diferente a como realmente son, lo que puede afectar nuestras decisiones y opiniones.


Técnicamente los sesgos cognitivos son patrones sistemáticos de pensamiento que pueden llevar a desviaciones sistemáticas de la racionalidad o la objetividad en el procesamiento de información. Estos sesgos pueden influir en cómo percibimos, interpretamos y recordamos la información, y a menudo ocurren de manera inconsciente. Los sesgos cognitivos pueden afectar nuestras decisiones y juicios en una variedad de situaciones, incluido el cuidado de nuestra salud.



  • Sesgo de confirmación: Las personas tienen una tendencia a buscar, interpretar y recordar la información de manera que confirme sus creencias preexistentes. En el contexto de la salud, esto podría llevar a descartar información que contradiga nuestras creencias sobre ciertos tratamientos o estilos de vida saludables, lo que podría resultar en decisiones inapropiadas.

  • Efecto de anclaje: Las personas a menudo se basan en la primera pieza de información que reciben al tomar decisiones, y esto puede sesgar sus juicios posteriores. Por ejemplo, si un médico menciona una cifra específica de probabilidad de efectos secundarios de un medicamento, esa cifra puede anclar el juicio del paciente y afectar su percepción de riesgo.

  • Sesgo de disponibilidad: Este sesgo se refiere a la tendencia de dar más peso a la información que es más fácilmente accesible en nuestra memoria. Si recordamos casos de enfermedades graves en personas jóvenes, podríamos sobreestimar la probabilidad de que eso ocurra, aunque estadísticamente sea poco común.

  • Sesgo de optimismo: Las personas a menudo tienden a sobreestimar las probabilidades de que les vaya bien y subestiman las probabilidades de que les vaya mal. Esto puede llevar a una percepción errónea de riesgos y a comportamientos descuidados en relación con la salud.

  • Sesgo de status quo: Las personas tienden a preferir mantener su situación actual en lugar de hacer cambios, incluso si esos cambios serían beneficiosos para su salud. Esto puede evitar que las personas adopten hábitos más saludables debido a la resistencia al cambio.

  • Sesgo de aversión a la pérdida: Las personas tienden a dar más peso a evitar pérdidas que a obtener ganancias equivalentes. Esto podría hacer que las personas sean más propensas a evitar exámenes médicos que podrían identificar problemas de salud, ya que temen los resultados negativos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los sesgos cognitivos pueden influir en nuestras decisiones relacionadas con la salud. Reconocer la existencia de estos sesgos y ser conscientes de cómo pueden afectar nuestras elecciones es un paso importante para tomar decisiones más informadas y saludables. En el contexto médico, tanto los pacientes como los profesionales de la salud deben ser conscientes de estos sesgos y trabajar juntos para minimizar sus efectos negativos en la toma de decisiones relacionadas con la salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Diagnóstico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido?

  Diagnostico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido? El diagnóstico del cáncer de mama generalmente involucra una combinación de pruebas y evaluaciones médicas para obtener un diagnóstico preciso. La mastografía y el ultrasonido mamario son dos pruebas comunes que se utilizan para detectar anomalías en las mamas. A menudo, se utilizan juntas para obtener una evaluación más completa. Aquí hay información sobre ambas pruebas: Mastografía: La mastografía es una radiografía de las mamas que utiliza rayos X para detectar tumores, masas u otras anomalías. Es una herramienta de detección importante para el cáncer de mama, y se recomienda como una prueba de detección de rutina en mujeres de cierta edad (generalmente a partir de los 40 o 50 años, según las pautas de detección de cáncer de mama en cada país). La mastografía puede identificar tumores que son demasiado pequeños para ser palpados y que pueden ser malignos. Ultrasonido mamario: El ultrasonido ...

¿Cómo funciona la resonancia magnética?

  La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imágenes médicas que utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Funciona en base a las propiedades de los átomos de hidrógeno presentes en el cuerpo, que son los elementos más abundantes en los tejidos biológicos. Aquí te explico cómo funciona en términos generales: Alineación magnética : El primer paso es someter al paciente a un fuerte campo magnético, generalmente generado por un imán superconductor. Este campo magnético alinea los núcleos de hidrógeno presentes en los tejidos del cuerpo. Radiofrecuencia (RF) : Se aplica una breve ráfaga de ondas de radiofrecuencia dirigida al área del cuerpo que se quiere estudiar. Esta ráfaga de RF "excita" los núcleos de hidrógeno, alterando su alineación magnética. Relajación y emisión de señales : Cuando la ráfaga de RF se apaga, los núcleos de hidrógeno vuelven a su estado de alineación original....