Ir al contenido principal

¿Qué avances tecnológicos hay en la imagenología?







En los últimos años, ha habido avances significativos en la tecnología de imagenología y en la forma en que se utilizan las imágenes médicas para el diagnóstico y el tratamiento. Algunos de los avances más destacados en radiología hasta el 2021 incluyen:


  1. Tomografía computarizada de baja dosis: la tecnología de CT se ha mejorado para reducir la cantidad de radiación que recibe el paciente durante un examen. Esto es particularmente importante para aquellos que requieren exámenes repetidos o aquellos que son más sensibles a la radiación.
  2. Imágenes en 3D y 4D: las imágenes en 3D y 4D permiten a los radiólogos obtener una vista detallada de las estructuras internas del cuerpo, lo que ayuda en el diagnóstico y el tratamiento. Además, las imágenes en 4D pueden mostrar el movimiento en tiempo real, lo que puede ser útil para la evaluación de los órganos en movimiento.
  3. Tomosíntesis: esta técnica de imagenología de mama utiliza una serie de imágenes en 2D para crear una imagen en 3D, lo que mejora la detección de tumores y reduce la necesidad de realizar biopsias innecesarias.
  4. Radiografías digitales: las radiografías digitales utilizan tecnología de imágenes digitales en lugar de película, lo que mejora la calidad de la imagen y reduce la exposición a la radiación.
  5. Inteligencia artificial: la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más para ayudar en la interpretación y el análisis de imágenes radiológicas, lo que puede ayudar a mejorar la precisión y reducir el tiempo de diagnóstico.

En general, estos avances en la radiología han mejorado significativamente la capacidad de los médicos para diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades y condiciones médicas, lo que ha llevado a mejores resultados para los pacientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico. ¿En que partes se divide la columna para realizar un MRI o resonancia magnética?

En que partes se divide la columna para realizar un MRI   La columna vertebral, también conocida como la espina dorsal, se divide en varias secciones para realizar una resonancia magnética (MRI) con el fin de evaluar diferentes regiones y estructuras. Estas secciones incluyen: Columna Cervical: La columna cervical consta de siete vértebras y se encuentra en la región del cuello. Las imágenes de MRI de esta área son útiles para evaluar problemas como hernias de disco, estenosis espinal, lesiones traumáticas y otras afecciones cervicales. Columna Torácica: La columna torácica consta de doce vértebras y se encuentra en la región media de la espalda, justo debajo de la columna cervical. Las MRI de esta área se utilizan para evaluar problemas en la región torácica de la espalda, como hernias de disco, fracturas y otras afecciones. Columna Lumbar: La columna lumbar consta de cinco vértebras y se encuentra en la región baja de la espalda. Las MRI de la columna lumbar son ...

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Seguridad del paciente. ¿Cómo trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) ?

  Trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) debe hacerse con precaución y siguiendo ciertos procedimientos para minimizar el riesgo de daño adicional. Aquí hay algunas pautas generales que deben seguirse: Evaluación médica: Antes de mover al paciente, es importante que un profesional médico, preferiblemente un especialista en traumatología o neurología, evalúe la lesión en la columna para determinar la necesidad de la resonancia magnética y para proporcionar orientación sobre cómo realizar el traslado de manera segura. Inmovilización de la columna: Siempre que sea posible, la columna vertebral del paciente debe mantenerse inmovilizada durante el traslado. Esto se logra utilizando dispositivos de inmovilización, como tablas espinales o collarines cervicales, que son aplicados por profesionales de la salud capacitados. Personal capacitado: El traslado de un paciente con una lesión...