Ir al contenido principal

Tecnología médica. Todo lo que necesita saber sobre los rayos x





Todo lo que necesita saber sobre los rayos x




Los rayos X son una forma de radiación electromagnética con longitudes de onda más cortas que la luz visible, lo que los hace invisibles al ojo humano. Fueron descubiertos en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, quien recibió el Premio Nobel de Física por este hallazgo. A continuación, te proporciono información importante sobre los rayos X:

  • Producción de rayos X: Los rayos X se producen cuando electrones de alta energía chocan con un objetivo metálico, generalmente un ánodo de tungsteno, en un dispositivo llamado tubo de rayos X. El choque provoca la liberación de fotones de rayos X.
  • Penetración y absorción: Los rayos X tienen la capacidad de penetrar diferentes materiales, como tejidos humanos, madera o metal, en diferentes grados. Materiales densos como el hueso absorben más rayos X y aparecen más blancos en una imagen de rayos X, mientras que los tejidos blandos absorben menos y aparecen más grises.
  • Uso en la medicina: Los rayos X son ampliamente utilizados en medicina para obtener imágenes de estructuras internas del cuerpo, como huesos y órganos, con fines de diagnóstico. Las radiografías son una herramienta fundamental en la detección de fracturas, enfermedades pulmonares, infecciones y otras condiciones médicas.
  • Tomografía computarizada (CT): La tomografía computarizada es una técnica avanzada de imagen médica que utiliza rayos X en combinación con computadoras para crear imágenes transversales detalladas del cuerpo. Proporciona imágenes más precisas y detalladas que las radiografías convencionales.
  • Radioterapia: Los rayos X también se utilizan en el tratamiento del cáncer mediante radioterapia. En este caso, se utilizan dosis controladas de rayos X para destruir o dañar las células cancerosas, evitando en la medida de lo posible dañar el tejido sano circundante.
  • Seguridad y precauciones: Los rayos X pueden ser perjudiciales para la salud en dosis elevadas o con exposición prolongada. Por lo tanto, se toman precauciones en las instalaciones médicas para minimizar la exposición de los pacientes y el personal. Las mujeres embarazadas deben informar a los profesionales de la salud antes de realizar una radiografía, ya que se debe evitar la exposición innecesaria del feto.
  • Otros usos: Además de la medicina, los rayos X se utilizan en diversas aplicaciones, como la inspección de equipaje en aeropuertos, el análisis de materiales en la industria y la investigación científica en campos como la cristalografía.

Es importante tener en cuenta que el uso de los rayos X debe ser adecuado y justificado, y siempre debe ser realizado por profesionales capacitados en su uso y aplicación para garantizar la seguridad y la precisión en el diagnóstico o tratamiento médico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico. ¿En que partes se divide la columna para realizar un MRI o resonancia magnética?

En que partes se divide la columna para realizar un MRI   La columna vertebral, también conocida como la espina dorsal, se divide en varias secciones para realizar una resonancia magnética (MRI) con el fin de evaluar diferentes regiones y estructuras. Estas secciones incluyen: Columna Cervical: La columna cervical consta de siete vértebras y se encuentra en la región del cuello. Las imágenes de MRI de esta área son útiles para evaluar problemas como hernias de disco, estenosis espinal, lesiones traumáticas y otras afecciones cervicales. Columna Torácica: La columna torácica consta de doce vértebras y se encuentra en la región media de la espalda, justo debajo de la columna cervical. Las MRI de esta área se utilizan para evaluar problemas en la región torácica de la espalda, como hernias de disco, fracturas y otras afecciones. Columna Lumbar: La columna lumbar consta de cinco vértebras y se encuentra en la región baja de la espalda. Las MRI de la columna lumbar son ...

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Seguridad del paciente. ¿Cómo trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) ?

  Trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) debe hacerse con precaución y siguiendo ciertos procedimientos para minimizar el riesgo de daño adicional. Aquí hay algunas pautas generales que deben seguirse: Evaluación médica: Antes de mover al paciente, es importante que un profesional médico, preferiblemente un especialista en traumatología o neurología, evalúe la lesión en la columna para determinar la necesidad de la resonancia magnética y para proporcionar orientación sobre cómo realizar el traslado de manera segura. Inmovilización de la columna: Siempre que sea posible, la columna vertebral del paciente debe mantenerse inmovilizada durante el traslado. Esto se logra utilizando dispositivos de inmovilización, como tablas espinales o collarines cervicales, que son aplicados por profesionales de la salud capacitados. Personal capacitado: El traslado de un paciente con una lesión...