Ir al contenido principal

Prevención ¿El Cáncer de mama se puede prevenir?

 





¿El Cáncer de mama se puede prevenir?





El cáncer de mama no puede prevenirse en su totalidad, ya que hay factores de riesgo que no se pueden modificar, como la edad, la historia familiar o los antecedentes genéticos. Sin embargo, hay medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y aumentar las posibilidades de detectarlo temprano, lo que mejora las perspectivas de tratamiento y supervivencia. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Autoexploración mamaria: Realizar una autoexploración regular de los senos para detectar cualquier cambio o anomalía en su apariencia o textura. Si se encuentra algo inusual, es importante buscar atención médica de inmediato.
  • Mamografía y otras pruebas de detección: Seguir las recomendaciones médicas para realizar mamografías y otras pruebas de detección según la edad y los factores de riesgo individuales.
  • Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama. Esto incluye mantener un peso corporal saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Lactancia materna: La lactancia materna puede tener efectos protectores contra el cáncer de mama, por lo que se recomienda cuando es posible.
  • Evitar el uso de terapia de reemplazo hormonal (TRH) a largo plazo: La terapia de reemplazo hormonal puede aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama en algunas mujeres. Si se necesita TRH, es importante hablar con el médico sobre los riesgos y beneficios individuales.
  • Conocer y comprender los factores de riesgo personales: Al conocer los factores de riesgo individuales, se pueden tomar decisiones informadas para reducir el riesgo y realizar exámenes médicos regulares.

Reducción del riesgo de padecer cáncer de seno

Los investigadores siguen evaluando medicamentos que podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer de seno, especialmente en las mujeres que tienen alto riesgo.

  • Por lo general, los medicamentos que bloquean el estrógeno se utilizan para ayudar a tratar el cáncer de seno, pero algunos también pueden ayudar a prevenirlo. El tamoxifeno y el raloxifeno se han utilizado durante muchos años para prevenir el cáncer de seno.  Algunos estudios más recientes con otra clase de medicamentos llamados inhibidores de la aromatasa (exemestano y anastrozol) han demostrado también que estos medicamentos son muy eficaces en la prevención de cáncer de seno.
  • Otros estudios clínicos están evaluando medicamentos no hormonales para la reducción del cáncer de seno. Los medicamentos de interés incluyen aquellos para la diabetes como la metformina, medicamentos utilizados para tratar trastornos de la sangre o la médula ósea, como ruxolitinib, y bexaroteno, un medicamento que trata un tipo específico de linfoma de células T.

Este tipo de investigación toma muchos años. Es probable que transcurra un tiempo considerable antes de que se obtengan resultados importantes sobre estos productos.

Nuevas pruebas de laboratorio

Biopsias líquidas

Células tumorales circulantes (CTC) y ADN tumoral circulante (ctDNA)

Las células tumorales circulantes (CTC) son células cancerosas que se separan del tumor y pasan al torrente sanguíneo. El ADN tumoral circulante (ctDNA) es el ADN que se libera en el torrente sanguíneo cuando las células cancerosas mueren. Los investigadores están evaluando pruebas que miden la cantidad de CTC y ctDNA en la sangre de mujeres con cáncer de seno. A veces se llama “biopsia liquida” a la identificación y análisis del CTC y el ctDNA en la sangre. Este tipo de biopsia puede ofrecer una manera más fácil y menos costosa de analizar el tumor que una biopsia tradicional con aguja, que conlleva riesgos como sangrado e infección.

Algunos estudios han demostrado que en las mujeres con cáncer de seno metastásico (etapa 4), un alto nivel de CTC puede predecir un resultado más desfavorable en comparación con las mujeres que tienen un nivel más bajo.   

Aunque se necesitan más estudios antes de que las biopsias líquidas puedan reemplazar a la biopsia tradicional con aguja, hay algunos usos potenciales:

  • Identificar nuevos cambios genéticos (mutaciones) en las células tumorales que pudieran indicar si el cáncer se ha vuelto resistente a tratamientos específicos (como inhibidores de la aromatasa)
  • Determinar si un medicamento especifico funcionará en un tumor antes de probarlo
  • Ayudar a decidir si el cáncer de una mujer está respondiendo a un determinado tratamiento al notar una disminución en el nivel de CTC
  • Predecir si el cáncer de seno reaparecerá (volverá) en mujeres con cáncer de seno en etapa temprana

Nuevos estudios por imágenes

En la actualidad se están desarrollando nuevos tipos de estudios por imágenes para los senos. Algunos de estos se han estado utilizando en determinadas situaciones, mientras otros aún siguen bajo estudio. Tomará un tiempo saber si estas pruebas son tan eficaces o mejores que las que utilizamos actualmente. Algunos de estos estudios son:

  • Gammagrafía mamaria (imagenología molecular del seno)
  • Mamografía por emisión de positrones (PEM)
  • Tomografía de impedancia eléctrica (EIT)
  • Elastografía
  • Nuevos tipos de estudios ópticos por imágenes

Es esencial que las mujeres se eduquen sobre el cáncer de mama y sigan las recomendaciones de detección y prevención proporcionadas por los profesionales de la salud. La detección temprana y el diagnóstico oportuno son fundamentales para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa. Aquí mas información:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagnóstico. ¿En que partes se divide la columna para realizar un MRI o resonancia magnética?

En que partes se divide la columna para realizar un MRI   La columna vertebral, también conocida como la espina dorsal, se divide en varias secciones para realizar una resonancia magnética (MRI) con el fin de evaluar diferentes regiones y estructuras. Estas secciones incluyen: Columna Cervical: La columna cervical consta de siete vértebras y se encuentra en la región del cuello. Las imágenes de MRI de esta área son útiles para evaluar problemas como hernias de disco, estenosis espinal, lesiones traumáticas y otras afecciones cervicales. Columna Torácica: La columna torácica consta de doce vértebras y se encuentra en la región media de la espalda, justo debajo de la columna cervical. Las MRI de esta área se utilizan para evaluar problemas en la región torácica de la espalda, como hernias de disco, fracturas y otras afecciones. Columna Lumbar: La columna lumbar consta de cinco vértebras y se encuentra en la región baja de la espalda. Las MRI de la columna lumbar son ...

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Seguridad del paciente. ¿Cómo trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) ?

  Trasladar a un paciente con una lesión en la columna vertebral para realizar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) debe hacerse con precaución y siguiendo ciertos procedimientos para minimizar el riesgo de daño adicional. Aquí hay algunas pautas generales que deben seguirse: Evaluación médica: Antes de mover al paciente, es importante que un profesional médico, preferiblemente un especialista en traumatología o neurología, evalúe la lesión en la columna para determinar la necesidad de la resonancia magnética y para proporcionar orientación sobre cómo realizar el traslado de manera segura. Inmovilización de la columna: Siempre que sea posible, la columna vertebral del paciente debe mantenerse inmovilizada durante el traslado. Esto se logra utilizando dispositivos de inmovilización, como tablas espinales o collarines cervicales, que son aplicados por profesionales de la salud capacitados. Personal capacitado: El traslado de un paciente con una lesión...