Ir al contenido principal

Testamento vital en México y el “bien morir”

 




Testamento vital en México y el “bien morir”

 

 

 

El "bien morir" es un concepto que se refiere a la muerte digna y pacífica de una persona, en la que se respetan sus derechos humanos y se le brinda atención médica y emocional adecuada. También implica la posibilidad de que la persona pueda expresar sus preferencias y decisiones en relación con su atención médica al final de su vida, incluyendo la opción de no recibir tratamientos invasivos o dolorosos si así lo desea.

El concepto del "bien morir" se ha vuelto cada vez más importante en el ámbito de la atención médica, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas. Es importante que las personas tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para tomar decisiones informadas sobre sus cuidados médicos al final de su vida, y que se les brinde atención médica y emocional adecuada para que puedan vivir sus últimos días de manera digna y en paz.

 

 

En México, el testamento vital es conocido como "testamento en vida" o "testamento biológico". Este documento permite a una persona tomar decisiones sobre sus cuidados médicos en caso de que se encuentre en una situación en la que no pueda comunicarse o tomar decisiones por sí misma. 

El testamento en vida debe ser redactado por escrito y estar firmado ante dos testigos mayores de edad que no estén relacionados con el otorgante. Además, se recomienda que este documento sea registrado ante una notaría pública para garantizar que se respeten las decisiones del otorgante.

En este documento, el otorgante puede especificar qué tratamientos médicos desea o no desea recibir en caso de encontrarse en una situación terminal o en coma. También puede nombrar a un representante legal que actuará en su nombre en caso de que no pueda tomar decisiones por sí mismo.

Es importante mencionar que el testamento en vida no es lo mismo que el testamento común, que se refiere a la distribución de bienes después del fallecimiento. El testamento en vida se enfoca en decisiones médicas mientras que el testamento común se enfoca en la distribución de bienes. 

 

Este documento pueden encontrarlo en la web como "testamento vital PDF", y compartirlo con sus seres queridos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ Que es la Resonancia Magnética ?

¿ Que es la Resonancia Magnética ? Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X). Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película ó CD . Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes. ¿ Cuándo se utiliza? La Resonancia Magnética ayuda a los médicos a evaluar tanto la estructura de un órgano como su funcionamiento . Permite detectar an...

Diagnóstico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido?

  Diagnostico cáncer de mama. ¿ Combinación de Mastografía y ultrasonido? El diagnóstico del cáncer de mama generalmente involucra una combinación de pruebas y evaluaciones médicas para obtener un diagnóstico preciso. La mastografía y el ultrasonido mamario son dos pruebas comunes que se utilizan para detectar anomalías en las mamas. A menudo, se utilizan juntas para obtener una evaluación más completa. Aquí hay información sobre ambas pruebas: Mastografía: La mastografía es una radiografía de las mamas que utiliza rayos X para detectar tumores, masas u otras anomalías. Es una herramienta de detección importante para el cáncer de mama, y se recomienda como una prueba de detección de rutina en mujeres de cierta edad (generalmente a partir de los 40 o 50 años, según las pautas de detección de cáncer de mama en cada país). La mastografía puede identificar tumores que son demasiado pequeños para ser palpados y que pueden ser malignos. Ultrasonido mamario: El ultrasonido ...

¿Cómo funciona la resonancia magnética?

  La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imágenes médicas que utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Funciona en base a las propiedades de los átomos de hidrógeno presentes en el cuerpo, que son los elementos más abundantes en los tejidos biológicos. Aquí te explico cómo funciona en términos generales: Alineación magnética : El primer paso es someter al paciente a un fuerte campo magnético, generalmente generado por un imán superconductor. Este campo magnético alinea los núcleos de hidrógeno presentes en los tejidos del cuerpo. Radiofrecuencia (RF) : Se aplica una breve ráfaga de ondas de radiofrecuencia dirigida al área del cuerpo que se quiere estudiar. Esta ráfaga de RF "excita" los núcleos de hidrógeno, alterando su alineación magnética. Relajación y emisión de señales : Cuando la ráfaga de RF se apaga, los núcleos de hidrógeno vuelven a su estado de alineación original....